Share This Article
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el próximo lunes 29 de septiembre enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como la iniciativa para expedir una Ley General de Aguas. El objetivo, dijo, es “poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía”, garantizando que sea el Estado quien regule las concesiones y evitando transferencias entre particulares.
Sheinbaum puntualizó que las modificaciones contemplan sanciones más severas contra quienes roben agua o incumplan con los reportes de cambio de uso en concesiones. Además, la nueva Ley General de Aguas definirá con mayor claridad las atribuciones de la federación, los estados, municipios y concesionarios.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que estas iniciativas forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye la revisión de títulos, inspecciones, un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), la creación de una Ventanilla Única y un Decreto de Facilidades para regularizar títulos vencidos.
A la par, se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), disponible en app.conagua.gob.mx/podan/, donde la ciudadanía podrá reportar irregularidades en el uso del recurso.
Con este programa, el Gobierno federal ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al suministro de la Ciudad de México por cuatro años, además de incrementar la recaudación en 15 por ciento respecto a 2024, alcanzando los 22 mil 349 millones de pesos.