Share This Article
La posible imposición de un arancel del 25% por parte de Donald Trump podría desatar serias consecuencias para la economía de Campeche, afectaría gravemente sectores clave como el comercio, la pesca y la industria petrolera.
Este aumento en los aranceles pondría en jaque la competitividad de las exportaciones campechanas hacia Estados Unidos, lo que ha provocado preocupación entre los productores locales.
El impacto sería especialmente grave en la pesca, donde productos como el camarón, altamente demandados en el mercado estadounidense, sufrirían una caída en ventas debido a los elevados costos de exportación.
Asimismo, la industria petrolera, ya afectada por la volatilidad del mercado global, tendría que enfrentar mayores dificultades, particularmente en la importación de equipos y suministros.
Ante este panorama, las autoridades federales mexicanas ya han comenzado a elaborar estrategias para contrarrestar los posibles efectos negativos de esta medida.
Sin embargo, en Campeche, la inquietud sigue creciendo, especialmente entre los empresarios que dependen en gran medida del intercambio comercial con Estados Unidos.
A nivel local, ya se exploran alternativas como la búsqueda de mercados emergentes en Canadá para diversificar las exportaciones y reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Los empresarios insisten en que México debe tomar una postura firme y estratégica para evitar que las condiciones comerciales se vean alteradas de manera unilateral. De no buscar acuerdos que beneficien a ambas naciones, el impacto sobre la economía de Campeche podría ser severo.
La diversificación de mercados y el fortalecimiento de la producción local serán esenciales para enfrentar este nuevo reto.
NR JVel