Share This Article
Mérida, Yucatán.– Con un vibrante encuentro entre el canto revolucionario de Laboratoria y el dream-pop nostálgico de Sueño a Marte, se realizó el concierto “Voces Emergentes Vol. 3”, que marcó el cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para fortalecer el desarrollo artístico de proyectos emergentes y ampliar la oferta cultural del estado.
La Sala de Conciertos del Palacio de la Música fue el escenario donde resonó el poder de las voces femeninas. Laboratoria, ensamble de intérpretes yucatecas de amplia trayectoria, abrió la noche con piezas que entrelazaron protesta social y sensibilidad poética, como “Barro tal vez” de Luis Alberto Spinetta, además de temas propios como “Respira”, “Deja que se rompa” y “Blues del terror”, que hicieron eco al rechazo de la violencia contra las mujeres.
El público, que llenó el recinto desde media hora antes, acompañó las consignas por la liberación de los pueblos oprimidos y aplaudió la interpretación de clásicos como “17 años” de Violeta Parra, “La chusma inconsciente” de Evelyn Cornejo y “Mal bicho” de Los Fabulosos Cadillacs.
La segunda parte del recital trajo el sonido indie con toques de rock alternativo de Sueño a Marte, banda de la Ciudad de México. Liderada por Mariella Millán, conquistó al público con temas como “Animal”, “Fragilmente” —presentado por primera vez en vivo—, así como su potente versión de “¿Por qué te vas”, de Jeanette, que transformó el clásico en un himno liberador.
El repertorio incluyó además “Malas ideas”, “Faro”, “Marea”, “Silencios” y “Sailor”, con las que cerraron una presentación que reafirma su presencia en la escena del indie rock nacional.
El concierto puso broche de oro a tres días de actividades de la Muestra Musical de Yucatán 2025, que también presentó a talentos locales como Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.