Share This Article
La industria hotelera de Yucatán reportó un 46 por ciento de ocupación en mayo, una disminución de 4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023. La capital, Mérida, se destacó como el destino con mayor ocupación, alcanzando el 49 por ciento de habitaciones ocupadas.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., Juan José Martín Pacheco, señaló que la disminución fue más pronunciada en el interior del estado, donde la ocupación bajó de 37 por ciento en 2023 a 28 por ciento en 2024. En Mérida, aunque lideró la estadística de ocupación con un 49 por ciento, también se observó una ligera caída respecto al 52 por ciento registrado el año anterior.
En un análisis comparativo, Martín Pacheco destacó que en mayo de 2023, la ocupación hotelera de Yucatán fue del 50 por ciento, mientras que en mayo de 2024, esta cifra se redujo a 46 por ciento. Además, Valladolid se posicionó en segundo lugar con un 30.01 por ciento de ocupación, seguido de las playas yucatecas con un 30 por ciento, Izamal con un 28.09 por ciento y Chichén Itzá con un 18.87 por ciento.
Las estadísticas se obtuvieron a partir de un muestreo realizado en 5,779 habitaciones de 93 hoteles en Yucatán, de los cuales 67 se ubicaron en Mérida y 26 en otros destinos del estado. Martín Pacheco destacó que aunque las cifras de mayo muestran una disminución en la pernocta, las expectativas para los próximos meses, especialmente julio y agosto, son optimistas debido al periodo vacacional de verano.
El líder hotelero subrayó que el crecimiento en el número de hoteles, especialmente en destinos como Valladolid, ha diversificado la oferta y afectado el porcentaje de ocupación. Aclaró que una disminución en la ocupación no necesariamente implica una reducción en el número de visitantes, sino que puede deberse al aumento en la disponibilidad de habitaciones.