Share This Article
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025.– El Gobierno de México presentó dos nuevas Normas Emergentes para reforzar la seguridad en el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP): la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025, que serán publicadas el 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estas regulaciones garantizarán un mayor control y monitoreo de las unidades que transportan Gas LP, con el objetivo de prevenir fugas, controlar la velocidad y mantener vigilancia permanente.
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección… todos los transportes de gas LP tendrán un GPS monitoreado desde un centro de vigilancia en la Secretaría de Energía, además de reguladores de velocidad para evitar accidentes y cumplir con las normas de la SICT”, subrayó la mandataria.
Principales medidas
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que las nuevas normas emergentes obligan a las empresas a cumplir con requisitos técnicos más estrictos:
-
Mantenimiento y pruebas de seguridad: se deberán presentar evidencias periódicas ante la ASEA, incluyendo inspecciones internas de los contenedores y pruebas de presión hidrostática.
-
Capacitación certificada: los operadores de las unidades deberán acreditar programas técnicos y prácticos con aval de ASEA, SICT, SENER y CONOCER.
-
Control de velocidad y monitoreo: las unidades deberán contar con gobernadores de velocidad y sistemas GPS que reportarán en tiempo real al Centro de Monitoreo de la SENER.
-
Códigos QR: cada vehículo portará un QR que permitirá a las autoridades y usuarios verificar permisos, pedimentos de importación y cumplimiento de obligaciones.
La NOM-EM-006-ASEA-2025 otorga cuatro meses para que el sector transporte cumpla con las disposiciones. La NOM-EM-007-ASEA-2025 dará el mismo plazo a las unidades de distribución con capacidad superior a 5 mil litros y más de 10 años de antigüedad; el resto contará con un periodo adicional de seis meses.
Inspecciones conjuntas y alcance
El director de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, señaló que la normativa impactará a más de 35 mil unidades que transportan y distribuyen Gas LP en el país.
Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la dependencia ha realizado un millón de inspecciones, de las cuales 122 mil fueron en carreteras, mientras que el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Carlos Solís Ávila, subrayó que el QR será una herramienta integral que deberá colocarse en los vehículos dentro de los plazos establecidos, de lo contrario, se aplicarán multas.
Con estas acciones, el Gobierno federal busca fortalecer la seguridad industrial y operativa, proteger a la población y al medio ambiente, y dar certeza a los usuarios sobre la legalidad y condiciones de los servicios de Gas LP.