Share This Article
México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo histórico para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protegerá y restaurará 5.7 millones de hectáreas de selva compartida por los tres países. Esta iniciativa es la más grande en su tipo a nivel mundial en una reserva trinacional y beneficiará a aproximadamente 2 millones de habitantes de la región.
El corredor integra 50 áreas naturales protegidas —12 en México, 27 en Guatemala y 11 en Belice— donde habitan especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, la guacamaya roja y el quetzal. En total, se espera beneficiar a 7 mil especies, incluyendo 200 en riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.
Entre las acciones de cooperación se encuentran el intercambio de información, tecnología y capacitación en manejo integrado del fuego, prevención de tala ilegal y deforestación, así como la gestión sostenible de los recursos maderables y no maderables en favor de las comunidades locales.
Además, se estableció que el 15 de agosto será el Día de la Gran Selva Maya y se creó el premio “Mérito a la Conservación” para reconocer a quienes dedican su vida a proteger especies y ecosistemas. La iniciativa también reconoce a las comunidades indígenas mayas y afrodescendientes como guardianes de la naturaleza.
Con este acuerdo, los tres países buscan demostrar que las fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y el legado vivo de los pueblos maya.