Share This Article
Ciudad de México, martes 26 de agosto de 2025.– El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de las dos primeras plantas termosolares del país en Baja California Sur, con una inversión estimada de 800 millones de dólares, que beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este proyecto coloca a México a la vanguardia de las energías renovables.
“Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, expresó en la conferencia matutina.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que las centrales estarán a cargo de la CFE y permitirán reforzar el abasto eléctrico de la entidad, garantizando soberanía energética.
Por su parte, el subsecretario Jorge Marcial Islas Samperio detalló que estas plantas operarán con tecnología solar térmica de torre central, inédita en México, lo que permitirá almacenar energía térmica y generar electricidad incluso de noche, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, puntualizó que en su primera etapa ambas centrales producirán 100 megawatts, con capacidad de operación continua de hasta 11 horas, lo que fortalecerá la demanda energética de sectores estratégicos como el turismo y la industria en Baja California Sur.
Se prevé que la licitación para la construcción arranque a finales de 2025 o principios de 2026, con un tiempo estimado de obra de 36 a 48 meses.