Share This Article
El Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a hacer a un lado las diferencias, unirse y tener altura de miras, para construir un proyecto de país donde quepan todos y no se deje a nadie atrás, durante su ponencia en el marco de la 86 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Igual, convocó a Gobiernos, banqueros y todos los sectores de la sociedad, a iniciar una cruzada nacional para que haya un crecimiento económico parejo, que llegue a todas las regiones de la República, pues “veo un país dividido, donde hay un norte y Bajío con más oportunidades y, por otro lado, un sur-sureste que ha estado rezagado por años”.
Aseveró que es momento de tomar las oportunidades actuales, como impulsar el nearshoring en el norte y generar condiciones para que el resto de México pueda aprovecharlo; disponer de más y mejor infraestructura en el sureste; fortalecer a las policías estatales; detonar el turismo para crear empleos formales; avanzar en equipo entre órdenes de Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, y privilegiar el diálogo sobre las confrontaciones.
En el mismo marco, encabezó la ceremonia de entrega del mazo de mando de ABM, donde el dirigente saliente, Daniel Becker Feldman, cedió el cargo a Julio Carranza Bolívar, quien está al frente del Consejo de Administración de Bancoppel; el Gobernador le deseó éxito en esta nueva encomienda y confió en que seguirá trabajando de la mano para que le vaya bien al país.
Acompañado del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez, Vila Dosal externó su agradecimiento por haber dado la oportunidad de que Yucatán sea sede de este encuentro e invitó a Carranza Bolívar a realizar la próxima edición en la entidad.
Durante su conferencia, el Gobernador expuso las fortalezas que ofrece el territorio y lo colocan en un momento sin precedentes, como su seguridad, crecimiento en turismo y niveles de conectividad, que lo hacen un destino certero para la llegada de proyectos que generen más y mejores empleos para sus habitantes.
Producto de la promoción internacional del estado, que ha realizado en los últimos años, en 2022, su inversión extranjera directa alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cantidad más alta en la historia local, que representó un incremento de 268.2% respecto de 2021, con datos de la Secretaría de Economía (SE) federal.
En este sentido, se está recibiendo más de 260 proyectos, que representan arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh, lo que ha situado a Yucatán en el tercer sitio con mayor nearshoring, gracias a la gran captación de inversiones de empresas extranjeras a México.