Share This Article
Mérida, Yucatán, 26 de junio de 2025; Con el objetivo de frenar la captura indiscriminada de aves silvestres como los cardenales, chichimbacales y azulejos, colectivos ambientalistas, científicos y ciudadanos iniciaron una campaña de recolección de firmas para solicitar vedas temporales que protejan a estas especies en riesgo.
La iniciativa es encabezada por el abogado Jorge Mauricio Jiménez Vázquez, el Proyecto Santa María y el Colectivo Amazilias, quienes denuncian que la caza y venta ilegal de estas aves —realizada por “tramperos” sin autorización— ha provocado un marcado descenso en sus poblaciones en distintas regiones de Yucatán.
“Somos testigos de cómo, en forma impune y sin autorización, se venden estas aves, principalmente en los mercados de Mérida, poniendo en riesgo su supervivencia”, señalaron integrantes del colectivo en el escrito dirigido a la Semarnat y la Profepa.
Las especies cuya protección urgente solicitan son:
-
Cardenal (Cardinalis cardinalis) – chak ts’iits’ib
-
Jilguerito dominico (Spinus psaltria) – chichimbakal
-
Eufonia garganta negra (Euphonia affinis) – box kaal chichimbakal
-
Azulejo rey (Cyanocompsa parellina) – éek’ yi’ijil
-
Azulejo índigo (Passerina cyanea) – ch’oj yi’ijil
-
Azulejo chino (Passerina caerulea) – piim kooj yi’ijil
Además del comercio ilegal, la pérdida de hábitat es otro de los factores que amenaza la permanencia de estas especies, muchas de ellas consideradas pájaros cantores de alto valor ecológico y cultural.
El colectivo subraya que el azulejo índigo y el azulejo chino son aves migratorias provenientes de Estados Unidos, por lo que su protección es también un compromiso internacional asumido por México mediante acuerdos bilaterales.
En respuesta, los ambientalistas proponen implementar una veda temporal como medida urgente que permita frenar la captura, evaluar daños y dar tiempo a la recuperación de las poblaciones.
La campaña de firmas circula ya en redes sociales y se prepara para llegar a escuelas y centros comerciales con el fin de generar conciencia y reunir respaldo ciudadano.
Las fotografías que acompañan esta iniciativa son de Daniel Herrera, colaborador del proyecto.