Share This Article
Sor Juana Inés de la Cruz figura importante en la historia de México y la literatura universal, conocida como la “Décima Musa”, Sor Juana fue pionera en el pensamiento crítico y defendió los derechos de las mujeres en los tiempos en los que expresar tus ideas desafiaba lo que la sociedad decía era lo correcto.
De la Cruz no solo destaco por su calidad literaria, sino también por cuestionar el papel de las mujeres en la sociedad. Con sus poesías, ensayos y cartas, Sor Juana levantó la voz por la igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres, hacía mucho énfasis en el ámbito educativo.
La creadora de obras como “Primer sueño”, “Los empeños de una casa”, “El divino Narciso”, “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, y “Hombres necios que acusáis” dejo una huella imborrable en la historia, con sus letras y movimientos feministas que la reconocen como una de las primeras voces que exigió el derecho al saber y la autodeterminación. Se quedó como un símbolo de lucha, talento y rebeldía, mujer icónica que sigue inspirando a las generaciones.