Share This Article
Yucatán emprende una acción decisiva por su medio ambiente. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, encabezan el inicio de la reforestación de manglares.
La costa yucateca se revitaliza con la siembra de 100 mil ejemplares.
Chuburná se convierte en el epicentro de la reforestación. El banderazo de inicio marca el comienzo de la siembra. Mangle rojo, negro y verde se plantan a lo largo de la costa.
La biodiversidad y la protección ante fenómenos meteorológicos se fortalecen.
“Con la siembra de manglares reafirmamos nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas. Porque hablar de manglares es hablar de vida, es hablar de sustentabilidad y de identidad”, subraya el Gobernador Díaz Mena. La importancia de los manglares se destaca.
La cooperativa de pescadores “Los Tigres del Golfo” participa en la reforestación. El gobierno estatal anuncia programas de vivienda y dragado de puertos. El sector pesquero recibe apoyo con la reactivación de programas de motores fuera de borda y seguridad marítima.
Alicia Bárcena Ibarra señala la pérdida del 30% de bosques y reservas forestales en Yucatán. La reforestación de manglares es crucial para la reproducción de la pesca. La protección de la costa ante fenómenos naturales se prioriza.
Los manglares brindan refugio a diversas especies. Flamencos, escamas, patos, camarón, róbalo y jaiba se benefician. El crecimiento de los manglares garantiza servicios ecológicos. La recuperación de los ecosistemas costeros es prioritaria.
Funcionarios federales y estatales acompañan el evento.
La colaboración interinstitucional fortalece la protección del medio ambiente. La participación de la comunidad local es fundamental. Yucatán protege activamente sus ecosistemas.
Yucatán implementa medidas para la protección de sus ecosistemas. La reforestación de manglares fortalece la resiliencia costera. La biodiversidad y la protección ante el cambio climático se priorizan.
NR JVel