Share This Article
• Beneficiarán a más de 5,400 estudiantes en Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco
• Con una inversión de más de 300 millones de pesos, forman parte de un plan nacional de infraestructura educativa
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio inicio a la construcción de seis nuevos planteles de Bachillerato Tecnológico en el Estado de México, como parte del programa federal para ampliar la cobertura y calidad de la educación media superior.
Los nuevos centros educativos estarán ubicados en los municipios de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco, con una capacidad de atención de 900 alumnos por plantel en turnos matutino y vespertino, lo que permitirá beneficiar a más de 5,400 estudiantes de la región.
La inversión para estos seis planteles supera los 300 millones de pesos, con un promedio de 50.2 mdp por unidad. Cada bachillerato contará con dos edificios: uno de tres niveles para aulas y otro de dos niveles para laboratorios, además de infraestructura complementaria como talleres, aula de cómputo, plaza cívica, áreas administrativas, caseta de vigilancia, cancha techada y estacionamiento.
Las superficies construidas varían entre los 3,584 y los 11,148 metros cuadrados, adaptándose al contexto urbano de cada municipio.
Estas obras se realizan en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México, como parte de una estrategia más amplia que contempla la edificación de 17 bachilleratos tecnológicos en 11 estados del país, con una inversión total de 853.4 millones de pesos. Se espera que este programa beneficie a más de 15,300 jóvenes.
Los planteles ofrecerán carreras técnicas acordes a las vocaciones productivas de cada región, como microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, electromovilidad, ciberseguridad, comercio internacional, turismo e inteligencia de negocios, entre otras.
Con estas acciones, el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza su compromiso con la educación como motor de desarrollo e inclusión social.