Share This Article
Del 22 al 25 de julio, más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 estados del país se reunirán en Mérida para celebrar la séptima edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales, un espacio impulsado por la Secretaría de Cultura federal que busca reconocer y difundir las tradiciones culturales desde las infancias.
Organizado por el programa Alas y Raíces y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), el evento contará con la participación presencial y virtual de menores provenientes de 32 entidades federativas, quienes compartirán talleres, narraciones orales, danzas tradicionales y expresiones de sus comunidades.
Entre los saberes que compartirán destacan el bordado wixárika (Nayarit), talabartería (Baja California Sur), juegos en lengua hñähñu (Puebla), lectura comunitaria (Hidalgo), flor de Celaya (Guanajuato), elaboración de collares con totomoxtle (Tlaxcala) y la tradicional Pelota Maya o Pok ta pok de Yucatán. También se presentarán danzas como la yoreme (Sinaloa), tastoanes (Jalisco), Flor de Naranjo (Oaxaca) y el Caballito (Chiapas).
Durante una conferencia de prensa, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, afirmó que el encuentro “fortalece el tejido comunitario y visibiliza la riqueza cultural que habita en nuestras infancias”, en el marco del impulso cultural del Gobierno del Renacimiento Maya.
Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Alas y Raíces, señaló que este encuentro reconoce a niñas y niños como portadores de conocimientos transmitidos por sus familias. “Son guardianes de un conocimiento que muchas veces no es visibilizado en toda su dimensión”, subrayó.
La inauguración será en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca. Las actividades incluirán visitas al Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música, el Museo del Meteorito y las playas de Progreso. También habrá demostraciones de bordado yucateco, tejido rarámuri, comida campechana y narraciones en otomí, xi’úi y otras lenguas originarias.
El evento cuenta con el respaldo del DIF Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico, el Patronato Cultur y diversas organizaciones civiles.