Share This Article
La reciente imposición de aranceles por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alarmas sobre el futuro del libre comercio en Norteamérica. Con un 25% a las importaciones desde México y Canadá, y un 10% adicional a productos chinos, esta medida amenaza con desestabilizar la economía regional y debilitar la integración comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Impacto en la Economía Mexicana
México, principal socio comercial de EE.UU., enfrenta un encarecimiento inmediato de sus exportaciones en sectores clave como la industria automotriz, manufactura, agricultura y electrónica. Grupo Financiero BASE estima que, de mantenerse los aranceles durante todo 2025, el PIB de México podría caer hasta un 4%. La depreciación del peso podría mitigar parcialmente el impacto, pero la incertidumbre podría provocar una disminución en la inversión extranjera y un deterioro en el mercado laboral.
Consecuencias para EE.UU. y Canadá
Para Estados Unidos, los aranceles podrían elevar los costos de producción, afectando la competitividad de la industria automotriz y manufacturera. Los consumidores estadounidenses también enfrentarían precios más altos en bienes esenciales, lo que podría agravar la inflación. Además, México podría tomar represalias con aranceles a productos agrícolas de EE.UU., perjudicando a los productores de maíz, soja y carne.
Tensiones Políticas y Estrategias de México
La decisión de Trump responde a una estrategia política y electoral, vinculada a su doctrina de “América Primero” y a presiones sobre México en temas de migración y seguridad. Frente a esto, México y Canadá podrían recurrir a los mecanismos de resolución de disputas del T-MEC, aunque la incertidumbre podría afectar el comercio y la inversión en la región.
Diálogo y Cooperación: La Clave para el Futuro
Ante este desafío, es fundamental que México, EE.UU. y Canadá busquen soluciones a través del diálogo y el respeto a los acuerdos comerciales, evitando decisiones unilaterales que socaven la integración económica de la región. La CONCANACO SERVYTUR y el sector empresarial respaldan la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la estabilidad económica del país y garantizar un comercio justo y equitativo en Norteamérica.