Share This Article
Mérida celebra la apertura del Diplomado en Estudios de Género y Derechos Humanos “Consuelo Zavala Castillo”.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concretan esfuerzos.
El objetivo: robustecer conocimientos en igualdad y no discriminación. Servidores públicos participan.
El Centro Cultural Universitario acoge la jornada inaugural. Cecilia Celeste Patiño Cerón, abogada, imparte el primer módulo. Se exploran aproximaciones teórico-conceptuales sobre género. Se establece un diálogo reflexivo.
María Guadalupe Méndez Correa, Presidenta de la CODHEY, resalta la importancia del diplomado. Se busca una sociedad libre de violencias.
“Una sociedad donde las mujeres y niñas puedan transitar con libertad y sin temor no puede ser responsabilidad de una sola persona, sino el resultado del esfuerzo conjunto de múltiples instituciones”, declara.
Celia Esperanza del Socorro Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY, y Leticia Janet Paredes Guerrero, Responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY, asisten a la ceremonia.
Paredes Guerrero destaca el compromiso de la UADY.
“Este esfuerzo refleja el compromiso de la Universidad por promover la igualdad de género de manera transversal, integrando esta perspectiva en la formación de todas y todos los estudiantes”, señala.
El Programa de Igualdad de Género Institucional de la UADY suma 15 años de impulso. Se promueven acciones concretas en favor de niñas y mujeres. Se busca el empoderamiento.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Yucatán, para el año 2025, se registra un aumento del 8% en la participación de mujeres en puestos de liderazgo en el sector público, consecuencia de programas de capacitación en perspectiva de género.
NR JVel