Share This Article
La Unesco, en colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán y Fundación Banorte, ha puesto en marcha un proyecto destinado a fortalecer el arte textil y el bordado en diversas poblaciones de la región, con el objetivo de impulsar la economía local y mejorar la calidad de vida de las mujeres artesanas involucradas en estas prácticas tradicionales.
El proyecto es el resultado de un convenio de colaboración firmado en diciembre de 2022 entre la Unesco y Fundación Banorte, comprometiéndose a trabajar en conjunto hasta el año 2030. La iniciativa tiene como objetivo ampliar los programas de inclusión social de la Fundación, incorporando una perspectiva intercultural, de género, de derechos humanos y derechos culturales.
En esta primera etapa del proyecto, denominada “Desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del arte textil”, se beneficiarán más de un centenar de mujeres artesanas provenientes de poblaciones como Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid. Estas mujeres recibirán talleres y capacitaciones en áreas clave como educación financiera, modelos de negocio, patrimonio cultural inmaterial, turismo comunitario biocultural, comercio justo, igualdad de género y la implementación de un plan de salvaguardia para preservar y reconocer la importancia de sus prácticas artesanales.
El documento resalta la riqueza y diversidad textil en Yucatán, donde se han identificado al menos 26 técnicas diferentes, lo que abre la posibilidad de establecer un mercado autónomo para las personas artesanas. Además, la presencia de redes de turismo comunitario será un factor clave para aumentar el reconocimiento y la valoración de estas artesanías.
La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, ha destacado durante una reunión técnica que el respaldo institucional para los creadores y creadoras de este rubro proviene del Plan Estatal de Desarrollo del Gobernador Mauricio Vila Dosal. En este sentido, la dependencia que encabeza se compromete a sumar esfuerzos y proporcionar las facilidades necesarias para implementar acciones que sigan promoviendo el arte textil y el bordado yucateco en los 106 municipios de la entidad.
Este proyecto conjunto entre la Unesco, el Gobierno del Estado de Yucatán y Fundación Banorte representa una importante oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades involucradas, así como para preservar y promover las valiosas tradiciones artesanales de la región. La combinación de esfuerzos, conocimientos y recursos busca asegurar que estas prácticas perduren en el tiempo y sean reconocidas por las generaciones presentes y futuras.