Share This Article
El fomento de la participación literaria en México es clave para fortalecer el aprendizaje, la creatividad y de alguna forma la actividad ciudadana. Sin embargo, México se ha enfrentado a desafíos en términos de bajos índices de lectura en los jóvenes y áreas rurales especialmente. Para contrarrestar este fenómenos, se han llevado a cabo diversas iniciativas tanto gubernamentales como comunitarias.
Iniciativas Gubernamentales:
1. Programa Nacional de Lectura y Escritura (PNLE).
En este programa se tiene el objetivo de fortaleces la lectura en las escuelas por medio de bibliotecas escolares y capacitar a los docentes. Además la distribución de libros gratuitos para que sea accesible
2.Fondo de Cultura Económica (FCE)
El FCE ha sido autor de campañas como “Leo..luego existo” y “Libros del rincón”, dirigidas a estudiantes de educación básica. Además de impulsar la apertura de Librerías Educal en diversas regiones para acercar libros a comunidades con pocos recursos.
Las Iniciativas Comunitarias son:
1. Brigadas para Leer en Libertad –
Esta iniciativa fue fundada por la escritora Paloma Saiz y el periodista Paco Ignacio Taibo II, en ésta se realizan actividades como ferias de libro, talleres y charlas en diversos lugares. Además de promover la lectura gratuita, regalan libros y crean círculos de lectura en lugares públicos.
2. Ríos de Lectura
En este proyecto comunitario se acercan bibliotecas móviles a zonas rurales y urbanas marginadas, para brindar actividades de cuentacuentos, lecturas colectivas, préstamos de libros, y más en un ambiente sano de niños, jóvenes y adultos.
3. Leer 20 minutos al Día
La iniciativa comunitaria fue promovida por diversas organizaciones que buscan inculcar el hábito de la lectura diaria en los niños sobre todo, se realizan campañas sobre los beneficios de leer en el desarrollo cognitivo y emocional.
El fomento de la lectura en México ha atravesado desafíos y retos, pero de igual forma ha tenido un impacto positivo en muchas comunidades. El desafío principal es la distribución y falta de acceso a bibliotecas en áreas rurales.
La lectura debe pasar de verse como una “actividad aburrida u obligatoria” a un “hábito placentero”. Sin embargo, para generar éste hábito la educación, la cultura y los gustos personales influyen mucho.
En Mérida, Yucatán se han llevado iniciativas como la más conocida, la Feria Internacional de Yucatán (FILEY), la cual es organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán cada año, en el se reúnen autores, editoriales y lectores como un espacio dedicado a la promoción de la lectura.
También la Red de Bibliotecas Públicas de Mérida, el cual es una red de bibliotecas municipales que forman parte del Programa Nacional de Salas de Lectura que busca promover la lectura de manera accesible.
Las Librerías Independientes y Culturales como la Librería Dante y la Casa Catherwood, además de vender libros organizan eventos culturales y literarios.
Y la muy conocida, La Noche Blanca, un evento cultural bianual en Mérida que incluye actividades dedicadas a la literatura, donde las librerías y bibliotecas participan con exposiciones y actividades. Se organizan lecturas al aire libre, círculos de poesía y cuentacuentos públicos, lo que hace fácil de acceder de manera creativa y equitativa.
¿Tu lees? ¿Cuál es tu libro favorito?