Share This Article
Desde los estudios de Martín Noticias en Miami. Noticias de Cuba. La descolonización cultural y un nuevo tipo de escuela en el campo son dos de las innovaciones anunciadas en Cuba para el nuevo curso escolar.
Cubanos consultados por Martí Noticias expresan su desacuerdo con las nuevas medidas. Unos califican de ofensivas y otros atribuyen el problema de la juventud al modelo político implantado en la isla. Con el nivel de deterioro y de sufrimiento que hoy tiene el pueblo cubano, oír a un funcionario hablar de descolonización es verdaderamente ofensivo.
Porque en realidad de lo que habría que oír hablar a un funcionario ahora es de cómo le van a dar un almuerzo al niño en la escuela, porque el 50, el 60% de los niños que van a ir a la escuela a partir de septiembre va a tener hambre. Las actitudes de violencia, las contestas vulgares, todo eso, es precisamente eso. El modelo político implantado en Cuba, estos jóvenes no van a cambiar su modo de pensar, de actuar, hasta que no haya un cambio político en Cuba verdadero.
No estoy de acuerdo, si no hay comida, muchas veces no tengo ni para dar el almuerzo a ese niño para que lo estén obligando a bajar sola, que estén chapiándolo y que estén haciendo trabajo físico. Yo como madre, es mío, no va. El periodista independiente Pedro González Reynoso habló con Martí Noticias sobre las familias cubanas quienes sufren cada vez más penurias como consecuencia de la crisis económica por la que atraviesa el país.
Hemos sufrido de 11 apagones a lo largo del día, aunque algunos hayan durado 3, 5 interrupciones. Algunos duran segundos, otros minutos, 5 horas, 6, 12. Y todo eso atenta contra la precariedad instrumental de los hogares cubanos, que son los primeros que reciben los embates de esta inestabilidad eléctrica.
Allí habría que pensar en una inversión seria también para que los cubanos de pie podamos reponer todo lo que la industria nos ha destrozado. Pero así como yo, hay cientos de personas que no tienen los recursos ni las posibilidades de reparar lo que les rompe la empresa eléctrica, que antaño al menos se iniciaba una investigación y se iba a las casas y se trataba de reponer lo que se estropeaba con los altibajos del voltaje. La Universidad de Miami fue escenario para la Conferencia Migración, Extranjería y Sector Privado, hablando de cambios legales en Cuba, donde participó el abogado y coordinador jurídico del medio El Toque, Eloy Viera Cañibe.
Viera Cañibe habló con Martí Noticias sobre las recientes reformas legales, como la renuncia a la ciudadanía. La renuncia no va a ser efectiva hasta tanto las autoridades cubanas no aprueben esa renuncia y por tanto habrá que esperar todo el que inicie un proceso de solicitud tendrá que esperar la decisión de las autoridades cubanas. Si la decisión de las autoridades cubanas es aceptar la renuncia a la ciudadanía, no encuentro ningún obstáculo en estas normativas para que la persona que tenga otra nacionalidad no pueda entrar con su pasaporte de su otra nacionalidad país.
Pero si esa renuncia no es aceptada, la persona tendrá que continuar entrando a Cuba con su pasaporte cubano. El abogado cubano también hizo alusión entre otros temas a la residencia efectiva de un ciudadano en la isla para poder tener un negocio privado en Cuba. Lo primero que tienen que saber es que la residencia permanente como categoría migratoria del país, o sea, esa residencia que te daba la posibilidad de entrar y salir del país cada 24 meses y no perdías los derechos del país, eso va a desaparecer y a partir de ahora la residencia efectiva tendrá que ver con la permanencia en el país por un periodo de tiempo determinado con el mantenimiento de ciertos y determinados bienes materiales que todavía no tenemos muy claro.
Yo el consejo fundamental a esas personas es que tengan en cuenta que pueden ser declarados residentes en el exterior y pueden perder de esa forma la posibilidad de ser socios de mi vida. A mí me parece que lo que tendrían es que esperar a la promulgación del reglamento de la ley a los efectos de saber cuál es el tiempo de permanencia que tendrán que estar de forma ininterrumpida durante un año natural en Cuba o cuáles son los bienes que tendrán que adquirir o mantener en el país para continuar con su condición de residente efectivo en el país. La Federación Cubana de Béisbol anunció que realizará pruebas para seleccionar aproximadamente 60 jugadores que participarán en un showcase ante especialistas extranjeros y nacionales los días 28 y 29 de septiembre en el Estadio Latinoamericano de La Habana.
La cantante cubana Seidy La Niña lleva 25 años en Estados Unidos pero en este tiempo no ha olvidado a sus raíces. La cantante se siente orgullosamente cubana y no pierde oportunidad para demostrarlo en sus redes sociales. Me fui de Cuba pero Cuba no se fue de mí.
Una publicación en Instagram que le ganó cientos de me gusta. Desde los estudios de Martín Noticias. Noticias de Cuba transmitiendo desde Miami.
Soy Ricardo Espinoza.</pre>
<head><meta charset=”UTF-8″></head><pre style=”caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0); font-style: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: auto; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: auto; word-spacing: 0px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration: none; overflow-wrap: break-word; white-space: pre-wrap;”>Desde los estudios de Martín Noticias en Miami. Noticias de Cuba. La descolonización cultural y un nuevo tipo de escuela en el campo son dos de las innovaciones anunciadas en Cuba para el nuevo curso escolar.
Cubanos consultados por Martín Noticias expresan su desacuerdo con las nuevas medidas. Unos califican de ofensivas y otros atribuyen el problema de la juventud al modelo político implantado en la isla. Con el nivel de deterioro y de sufrimiento que hoy tiene el pueblo cubano, oír a un funcionario hablar de descolonización es verdaderamente ofensivo.
Porque en realidad de lo que habría que oír hablar a un funcionario ahora es de cómo le van a dar un almuerzo al niño en la escuela, porque el 50, el 60% de los niños que van a ir a la escuela a partir de septiembre va a tener hambre. Las actitudes de violencia, las contestas vulgares, todo eso, es precisamente eso. El modelo político implantado en Cuba, estos jóvenes no van a cambiar su modo de pensar, de actuar, hasta que no haya un cambio político en Cuba verdadero.
No estoy de acuerdo, si no hay comida, muchas veces no tengo ni para dar el almuerzo a ese niño para que lo estén obligando a bajar sola, que estén chapiándolo y que estén haciendo trabajo físico. Yo como madre, es mío, no va. El periodista independiente Pedro González Reynoso habló con Martín Noticias sobre las familias cubanas quienes sufren cada vez más penurias como consecuencia de la crisis económica por la que atraviesa el país.
Hemos sufrido de 11 apagones a lo largo del día, aunque algunos hayan durado 3, 5 interrupciones. Algunos duran segundos, otros minutos, 5 horas, 6, 12. Y todo eso atenta contra la precariedad instrumental de los hogares cubanos, que son los primeros que reciben los embates de esta inestabilidad eléctrica.
Allí habría que pensar en una inversión seria también para que los cubanos de pie podamos reponer todo lo que la industria nos ha destrozado. Pero así como yo, hay cientos de personas que no tienen los recursos ni las posibilidades de reparar lo que les rompe la empresa eléctrica, que antaño al menos se iniciaba una investigación y se iba a las casas y se trataba de reponer lo que se estropeaba con los altibajos del voltaje. La Universidad de Miami fue escenario para la Conferencia Migración, Extranjería y Sector Privado, hablando de cambios legales en Cuba, donde participó el abogado y coordinador jurídico del medio El Toque, Eloy Viera Cañibe.
Viera Cañibe habló con Martín Noticias sobre las recientes reformas legales, como la renuncia a la ciudadanía. La renuncia no va a ser efectiva hasta tanto las autoridades cubanas no aprueben esa renuncia y por tanto habrá que esperar todo el que inicie un proceso de solicitud tendrá que esperar la decisión de las autoridades cubanas. Si la decisión de las autoridades cubanas es aceptar la renuncia a la ciudadanía, no encuentro ningún obstáculo en estas normativas para que la persona que tenga otra nacionalidad no pueda entrar con su pasaporte de su otra nacionalidad país.
Pero si esa renuncia no es aceptada, la persona tendrá que continuar entrando a Cuba con su pasaporte cubano. El abogado cubano también hizo alusión entre otros temas a la residencia efectiva de un ciudadano en la isla para poder tener un negocio privado en Cuba. Lo primero que tienen que saber es que la residencia permanente como categoría migratoria del país, o sea, esa residencia que te daba la posibilidad de entrar y salir del país cada 24 meses y no perdías los derechos del país, eso va a desaparecer y a partir de ahora la residencia efectiva tendrá que ver con la permanencia en el país por un periodo de tiempo determinado con el mantenimiento de ciertos y determinados bienes materiales que todavía no tenemos muy claro.
Yo el consejo fundamental a esas personas es que tengan en cuenta que pueden ser declarados residentes en el exterior y pueden perder de esa forma la posibilidad de ser socios de mi vida. A mí me parece que lo que tendrían es que esperar a la promulgación del reglamento de la ley a los efectos de saber cuál es el tiempo de permanencia que tendrán que estar de forma ininterrumpida durante un año natural en Cuba o cuáles son los bienes que tendrán que adquirir o mantener en el país para continuar con su condición de residente efectivo en el país. La Federación Cubana de Béisbol anunció que realizará pruebas para seleccionar aproximadamente 60 jugadores que participarán en un showcase ante especialistas extranjeros y nacionales los días 28 y 29 de septiembre en el Estadio Latinoamericano de La Habana.
La cantante cubana Seidy La Niña lleva 25 años en Estados Unidos pero en este tiempo no ha olvidado a sus raíces. La cantante se siente orgullosamente cubana y no pierde oportunidad para demostrarlo en sus redes sociales. Me fui de Cuba pero Cuba no se fue de mí.
Una publicación en Instagram que le ganó cientos de me gusta. Desde los estudios de Martín Noticias. Noticias de Cuba transmitiendo desde Miami.
Soy Ricardo Espinoza.