Share This Article
El pib también conocido como mucbipollo, es un platillo emblemático de la gastronomía yucateca, especialmente preparado durante las festividades de Hanal Pixán, el Día de Muertos en Yucatán. Este platillo no solo es una delicia culinaria, sino también un símbolo de la rica herencia cultural de la región.
La palabra “pib” proviene del maya y se refiere al método de cocción en un horno subterráneo para prepararlo, se cava un hoyo en la tierra, se colocan piedras y leña en el fondo, y luego se cubre el alimento con hojas de plátano y una capa de tierra. Este proceso le da al pib su sabor característico y su textura única.
El pib es una especie de tamal gigante, tradicionalmente hecho con masa de maíz, carne de pollo o cerdo, frijol negro y una espesa crema llamada k’ool. Aunque cada familia puede tener su propia receta, añadiendo su toque personal a este platillo.
Más allá de su sabor, el pib tiene un profundo significado cultural. Su preparación y consumo durante Hanal Pixán es una forma de honrar a los difuntos, reflejando la fusión de tradiciones prehispánicas y la influencia española. Es común que las familias se reúnan para preparar y disfrutar del pib, fortaleciendo los lazos familiares.