Share This Article
Para apoyar a la población que más lo necesita, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó motos adaptadas a personas con discapacidad motriz de Mérida, Tekax, Chocholá, Maxcanú, Ticul, Tizimín, Huhí, Dzilam González y Umán y realizó la entrega de un donativo de 7.8 millones de pesos para la construcción un Centro de Distribución del Banco de Alimentos en Tekax.
En el evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal otorgó el donativo al representante legal del Banco de Alimentos de Mérida, José Trinidad Molina Casares con el cual se apoyará en una primera etapa a más de 7,500 personas de la zona.
Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, el Gobernador aseguró que una de las principales preocupaciones de su administración es el tema de la pobreza extrema y alimentaria; “en este sentido, es muy importante poder contar con aliados que nos ayuden a hacer todavía un mejor trabajo que el que estamos realizando, pero, sobre todo, esfuerzos que puedan perdurar a través del tiempo”.
Vila Dosal destacó la importancia de poder apoyar a instituciones, como el Banco de Alimentos y muchas otras, que ayudan al Gobierno del Estado a llegar hasta los rincones más lejanos de Yucatán y que, entre todos, sigamos trabajando y acabando con la pobreza alimentaria.
Vila Dosal precisó que además del donativo por 7.8 millones de pesos, el Gobierno del Estado donará el terreno para la construcción de este centro que además de aumentar el apoyo de 1,000 a 7,500 familias, aumenta la calidad de los productos, al poder tener una bodega.
En su turno, Molina Casares reconoció el compromiso y determinación del Gobernador para reducir la carencia alimentaria en la entidad, por lo que recordó que desde 2019 a través de la campaña Hambre Cero, lograron consolidar la infraestructura del banco con 7 camiones, racks para almacenaje, cámaras de refrigeración y congelación, así como la compra de productos de la canasta Básica para entregar paquetes más completos que en ese entonces llegaban a 10 mil personas mensuales impactando a cerca de 200 familias.
Agregó que hoy en día, resultado de las alianzas entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las empresas, esa cifra se ha triplicado llegando a un total de 30 mil personas mensuales, lo que se traducen en 6,800 familias de 36 municipio del estado, además de incrementar la capacidad de recolecta de 95 toneladas al mes en 2019 a 162 toneladas actualmente.
Por lo que toca a las motos adaptadas, la titular del DIF Yucatán explicó que estas cuentan con un seguro vehicular por un año, casco, placas, tarjeta de circulación, además de un apoyo económico para el trámite de su licencia ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).