Share This Article
El trágico fallecimiento de un ciclista durante la carrera Mérida-Tizimín, ocurrido en el entronque que conecta a Motul con la comisaría de Ucí, ha elevado a 30 el número de muertes por accidentes viales en lo que va del mes de diciembre.
Este dato refleja una preocupante estadística de un muerto cada 21.6 horas debido a siniestros de tránsito en el estado.
René Flores Ayora, ingeniero en tránsito y auditor en seguridad vial, explicó que hasta el 26 de diciembre, las muertes en accidentes viales fueron consecuencia de factores prevenibles, tales como el exceso de velocidad, la conducción bajo el efecto del alcohol, el cansancio y la distracción por el uso del celular.
Según datos proporcionados por el especialista, de las 30 víctimas fatales registradas este mes, 18 eran motociclistas, cuatro eran viajeros o acompañantes, tres eran conductores, tres eran ciclistas y dos peatones.
En el contexto de las festividades de fin de año, Flores Ayora también destacó que, de las 26 muertes previstas en este período vacacional, ya ocho personas han perdido la vida en accidentes viales.
Esta cifra resalta la urgencia de tomar medidas preventivas para reducir los riesgos en las carreteras y calles del estado.
En términos más amplios, y en lo que va del año, Yucatán ha registrado un total de 265 muertes por accidentes viales, de las cuales 163 víctimas eran motociclistas, 30 conductores, 27 viajeros o acompañantes, 28 peatones y 17 ciclistas.
Las autoridades siguen llamando a la conciencia pública sobre la importancia de la seguridad vial y de respetar las normas para evitar más tragedias en las carreteras.
La seguridad en las vías y el respeto por las reglas de tránsito son fundamentales para prevenir este tipo de incidentes.
La vigilancia y la educación vial continúan siendo una prioridad en Yucatán para reducir la cifra de muertes por accidentes.
NR JVel