Share This Article
El 19 de octubre se conmemora el Día Nacional contra la Discriminación, esta fecha busca impulsar la eliminación en todos los ámbitos de la sociedad, de actitudes que afectan el ejercicio de los derechos y libertades en igualdad de condiciones, debidos a prejuicios, estereotipos y estigmas.
Desde el 2010 esta fecha quedo instituida en un decreto del Ejecutivo Federal en memoria del hecho histórico de Don Miguel Hidalgo y Costilla, quien elimino la esclavitud en 1810, proclamando la libertad de las y los individuos, así como los principios de igualdad y justicia para ser congruente con los derechos fundamentales de la sociedad.
La discriminación sigue siendo un desafío en diversos ámbitos de la sociedad mexicana. Por ejemplo, en el ámbito laboral, las mujeres y las personas con discapacidad enfrentan barreras significativas para acceder a empleos dignos y bien remunerados. En el sector educativo, los estudiantes indígenas y aquellos de comunidades rurales a menudo tienen menos oportunidades y recursos, lo que afecta su rendimiento académico.
Este día es un recordatorio de que la inclusión y la igualdad son derechos que deben ser garantizados para todos los ciudadanos. La lucha contra la discriminación requiere de un esfuerzo en conjunto de todos los sectores de la sociedad. Cada acto de respeto y solidaridad contribuyen a la construcción de un México más inclusivo y libre de prejuicios.