Share This Article
Este 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Algodón, este día busca promover la necesidad de que los países en vías de desarrollo tengan mejor acceso a los mercados relacionados con éste y otros productos similares, con políticas de comercio justas y sostenibles, para que puedan beneficiarse en cada etapa de producción, distribución y venta de productos, además de proteger sus cultivos de plagas para asegurar su futuro.
Su origen se remonta en 2019 cuando cuatro grandes productores del África subsahariana -Benin, Burkina Faso, Chad y Malí, conocidos como los Cuatro del Algodón (C-4) propusieron a la Organización Mundial del Comercio su celebración y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció oficialmente el 7 de octubre como el Día Mundial del Algodón
El algodón no es solo una fibra esencial para la fabricación de ropa y textiles, también representa el sustento de millones de familias en todo el mundo. Ya que con una sola tonelada de algodón proporciona empleo a 5 personas durante un año. Además, el 80% de su producción se emplea en prendas de vestir, 15% en accesorios del hogar y el 5% restante se emplea en filtros o material de relleno.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de esta fibra en nuestra vida cotidiana y la importancia de esta iniciativa la cual busca garantizar que el algodón siga siendo una fuente de ingresos y empleo, contribuyendo al bienestar de millones de personas, particularmente en los países en vías de desarrollo.