Share This Article
Este 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, esta fecha busca renovar la lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad, también busca movilizarse contra viejos desafíos, que siguen presentes en la sociedad como la pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos individuales que le corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Su origen se remonta a 1948 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha sido una de las mejores herramientas para impulsar avances significativos en la protección de los derechos humanos y también ha servido como base para un sinnúmero de constituciones y leyes en todo el mundo, consolidando la idea de que la dignidad humana es propia y universal.
Este día es una oportunidad para reafirmar nuestra dedicación a la justicia, la igualdad y la dignidad humana, recordando que la lucha por los derechos humanos es una tarea continua y colectiva.