Share This Article
Los huertos comunitarios son espacios colaborativos donde las personas en alguna comunidad cultivan alimentos y plantas, éstos ofrecen diversos beneficios a nivel social y ambiental.
Además de ser bueno para la economía local y la salud, debido a que éstos serán cuidados por sus mismos consumidores y habrá un flujo de la economía a nivel vecinal.
La importancia sobre el desarrollo de un huerto comunitario es acerca de la soberanía alimentaria ya que éstos les dan más control a las personas sobre el proceso de los alimentos que consumen; cohesión social debido a que fomentan la interacción entre una comunidad y fortalece los lazos en ella; la educación ambiental de igual forma debido a que es una herramienta tanto para adultos como niños y ofrece la oportunidad para aprender como funciona la tierra y la agricultura sostenible; además de promover el bienestar ya que son alimentos frescos, espacios verdes y trabajo en equipo.
Y es posible, ya que en Mérida existen ya algunos huertos comunitarios, como el Huerto Urbano Comunitario el Roble Agrícola, el Huerto Urbano Comunitario Emiliano Zapata, también el Huerto Urbano Comunitario Manuel Crescencio Rejón, el Huerto Comunitario Villa Magna Sur y el Huerto Comunitario la Guadalupana.
Estos puedes encontrarlos en la página web de https://geoportal.merida.gob.mx