Share This Article
Mérida, Yucatán, 8 de septiembre de 2025.– Durante cuatro días, más de 200 mediadoras y mediadores de lectura de seis estados del sur y representantes de comunidades originarias de 13 entidades se reunieron en la capital yucateca para reflexionar sobre la promoción del hábito lector, la preservación del patrimonio cultural y la construcción de redes interestatales de mediación lectora.
El evento, denominado 2º Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, Voz y Mediación Lectora”, fue organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Actualmente, Yucatán cuenta con más de 150 salas de lectura activas, incluyendo espacios bilingües en lengua maya, y este año se sumaron 30 nuevas. Las personas responsables reciben capacitación, acervos y acompañamiento para fortalecer su labor comunitaria.
El encuentro contó con la participación de destacadas figuras como Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, y la escritora Norma Muñoz Ledo, además del director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, y el sociólogo Armando Bartra, quienes destacaron la importancia de la lectura crítica en la construcción de ciudadanía.
Las propuestas finales subrayaron la necesidad de reforzar las salas de lectura en pueblos originarios como espacios de identidad y preservación cultural. Asimismo, el Librobús del FCE acercó títulos accesibles al público durante tres días.
Con esta edición, Yucatán se consolida como un referente nacional en la promoción del diálogo intercultural y la lectura como derecho cultural.