Share This Article
El Hanal Pixán es una tradición ancestral en la cultura yucateca, significa en maya “comida de las almas”, tiene lugar entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Este día es similar al famoso “Día de Muertos” en otras regiones del país.
El Hanal Pixán busca recordar y celebrar a los seres queridos fallecidos por medio de altares, ofrendas de comida y rituales específicos de la cultura maya.
Los elementos que conforman los altares son desde velas, flores de cempasúchil y alimentos que los difuntos solían disfrutar en vida. Además de ofrecer mucbipollos, es decir, un tamal grande cocido bajo tierra, así como atole, dulces, frutas, bebidas tradicionales y en algunas ocasiones objetos personales de los fallecidos y/o fotografías.
En cuanto a los días son divididos por secciones, el 31 es el día dedicado al alma de los niños, el 1 de noviembre es día de los adultos y el 2 de noviembre es el cierre de las celebraciones donde las familias se despiden de las almas.
En cuanto al significado de las velas y el humo de incienso son las que guían a las almas de regreso; mientras que las flores simbolizan la fragilidad de la vida. El agua es representante de la pureza.
El Hanal Pixán es una celebración que muestra profundo respeto y cariño a los antepasados, además de un recordatorio de la cosmovisión maya, que ve la muerte como una parte integral de un continuo ciclo de vida, muerte y renacimiento.
¿Listos para el Hanal Pixán?