Share This Article
La cena de Navidad en México es una de las fechas que más se anticipan debido a las deliciosas cenas que muchas familias preparan, estos platillos simbolizan la unión y el espíritu navideño. Los sabores y recetas dependen de cada región, aunque hay cenas que se han vuelto imperdibles en las mesas de muchas familias mexicanas. De los cuales se destacan el pavo al horno, los romeritos, el bacalao a la vizcaína y el lomo de cerdo.
El pavo al horno, usualmente es el protagonista en muchas cenas de navidad. Tradicionalmente se rellena de carne molida, especias y frutas secas, se cocina lento hasta que llegue a tener una textura jugosa y suave. Esta preparación se suele servir con puré de papa, ensalada de manzana y gravy, explorando influencias de la cocina estadounidense, pero con su toque mexicano lo cual le brinda un sabor único.
El bacalao a la vizcaína, que tiene sus raíces en la cocina española, ha sido adaptado a la cocina mexicana. Esta preparación lleva bacalao desalado, papas, aceitunas, jitomates, cebollas y chiles güeros, creando una combinación balanceada entre lo salado y las especias. Los romeritos con mole, que constan de un guiso de hierbas locales conocido como romerito, mezclado con mole y camarones secos, opción superpopular en el centro del país.
Por último el lomo de cerdo adobado o al horno, relleno con frutas o con salsa de ciruela, completa la lista de platillos emblemáticos, claro que en muchos otros estados los tamales, el pozole o los tacos son muy comunes en este tipo de festividades, esto nos comunica que la navidad en México esta llena de tradición e impulsa la diversidad gastronómica del país, de igual modo resalta la importancia de la Navidad como momento para disfrutar a nuestras familias, transformando así esta cena en una mezcla de costumbres familiares con delicias culinarias.