Share This Article
Este 29 de enero, la comunidad asiática en Mérida celebrará el Seollal, o Año Nuevo Lunar, una festividad coreana que marca el inicio del ciclo anual según el calendario lunar.
Las actividades comenzaron el fin de semana, con eventos que permitieron a los participantes disfrutar de juegos tradicionales y acercarse a la rica cultura coreana.
El sábado 25 de enero, el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana en Yucatán, ubicado en el Centro de la ciudad, fue el escenario de estas celebraciones.
Los visitantes participaron en juegos como el yutnori, el lanzamiento de jegi, y el gonggi, que fueron organizados por la Mérida Korean School. Este museo, además, es significativo por ser parte del patrimonio de la familia García, descendiente de inmigrantes coreanos.
El evento no solo busca celebrar el Seollal, sino también sirvió como un preámbulo al 120 aniversario de la llegada de los primeros coreanos a Yucatán, que se conmemorará en 2025.
Los organizadores destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones, especialmente en un lugar tan alejado de su tierra de origen.
Juan Durán Kong, presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos de Yucatán, resaltó que los descendientes coreanos tienen un doble motivo para seguir de cerca el calendario lunar, debido a su relevancia tanto en la cultura coreana como en la maya.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las costumbres coreanas de una manera entretenida, algo que fue valorado por los organizadores.
La festividad del Seollal es una celebración familiar que dura tres días, y aunque el día principal es el miércoles 29 de enero, las actividades comenzaron desde el fin de semana, uniendo a la comunidad en torno a esta importante fecha.
El Museo de la Inmigración Coreana en Yucatán seguirá siendo un punto clave para la preservación y difusión de la cultura coreana en el estado, uniendo a generaciones en torno a sus raíces y tradiciones ancestrales.
NR JVel