Share This Article
Yucatán se prepara para una Semana Santa de alta derrama económica, con enfoque en consumo local ante posibles aranceles, y turismo interno y externo como motor principal.
“Estamos aproximadamente en una derrama económica de mil 490 millones de pesos este año 2025, solo en el periodo de estas dos semanas, que es Semana Santa y Semana de Pascua”, afirma Enrique Molina Casares, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO Mérida).
El turismo, tanto nacional como internacional, y la movilidad interna del estado impulsan esta cifra, con un fuerte impacto en restaurantes, tiendas de regalos, transporte y tours a cenotes y sitios arqueológicos.
El sector turístico se consolida como el principal beneficiario de esta temporada.
“Mucho servicio, muchos restaurantes, mucho también artículos, digamos, de regalos, de estas tiendas que compras el regalito, el recuerdo, el souvenir”, detalla el Presidente de CANACO Mérida.
La diversidad de atractivos yucatecos, desde playas hasta zonas arqueológicas, atrae a visitantes de todo el mundo.
Ante la incertidumbre por posibles aranceles, la CANACO Mérida promueve el consumo local y regional.
“Lo deseable es que no se lleve a cabo en un 100%, que se lleve a cabo lo menos posible, porque las empresas ya tienen planeado qué es lo que van a comprar y qué es lo que van a vender”, explica Molina Casares
La estrategia busca mitigar el impacto económico y fortalecer la producción local. La CANACO Mérida llama a los yucatecos a apoyar a los productores locales y regionales, la idea es priorizar la compra de productos hechos en Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
La Semana Santa 2025 se presenta como una oportunidad para impulsar la economía yucateca y fortalecer el sentido de pertenencia.
NR JVel