Share This Article
Mérida, Yucatán, 9 de julio de 2025.– En un anuncio trascendental para el sector educativo y los trabajadores al servicio del estado, el Gobierno de Yucatán presentó una propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Social que permitirá a las mujeres jubilarse tras 28 años de servicio y a los hombres después de 30, sin importar la edad.
La iniciativa será enviada al Congreso estatal y busca cumplir con la resolución de la Suprema Corte de Justicia, además de fortalecer al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), el cual, según se expuso, será rescatado del mal manejo financiero de administraciones anteriores.
Se propone derogar el Artículo 49 de la Ley actual, con lo que se pondría fin a las inversiones de alto riesgo y se garantizaría una administración más transparente de los recursos del Instituto. También se mantendrán congeladas las cuotas y se asegurarán los pagos puntuales de pensiones, incluso con subsidios estatales de ser necesario.
Como parte de las mejoras al magisterio, se anunció un aumento salarial del 9% retroactivo desde enero, cuyo pago se realizará el próximo 16 de julio. En septiembre se sumará otro 1%. Se incrementarán prestaciones laborales que llevaban dos décadas sin ajustes, como el aumento de días de aguinaldo y gratificaciones por antigüedad para personal del Cobay, Conalep y Cecytey.
Además, el 10 de julio se publicará la convocatoria para los procesos de promoción y admisión del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), con reglas claras y justas. También se corregirán irregularidades en cambios de adscripción y se permitirá a prefectos con clave y requisitos concursar por hasta 12 horas adicionales de carga docente.
Estas medidas, según el Gobierno estatal, forman parte de un proyecto de justicia social y dignificación laboral, y se logran gracias al diálogo constante entre autoridades y representantes sindicales del sector educativo.