Share This Article
Ciudad de México, 3 de octubre de 2025.– El Gobierno de México reiteró que no impulsa ni avala leyes ni actos contrarios a la Constitución, en particular al Artículo 14 que prohíbe la retroactividad de las normas, y sugirió al Poder Legislativo realizar precisiones en la reforma a la Ley de Amparo aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento del Ejecutivo federal para disipar las dudas en torno al tema.
“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida a la aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, enfatizó Zaldívar.
El funcionario sugirió, de manera respetuosa, que las y los legisladores aclaren el Artículo Primero Transitorio de la reforma, con el objetivo de mantener el respeto a los derechos adquiridos y evitar interpretaciones que generen incertidumbre jurídica.
Zaldívar propuso tres precisiones principales:
-
Reconocer que la Ley de Amparo es de carácter procesal, con un enfoque pedagógico para que sea comprensible para la ciudadanía.
-
Asegurar que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento en que se llevaron a cabo.
-
Aclarar que, según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin que ello implique retroactividad ni afecte los derechos previamente adquiridos.
El Ejecutivo federal subrayó que la reforma busca agilizar el juicio de amparo y aprovechar sus beneficios hacia el futuro, sin afectar procesos ya concluidos.