Share This Article
Con la Agenda Rosa 2025, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán impulsan durante octubre un mes de actividades para promover la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama, bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”.
La iniciativa fue presentada por el DIF Yucatán con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención, acercando servicios médicos, talleres y actividades culturales a las mujeres de todo el estado.
Entre las acciones principales destaca la Carrera Rosa con Causa, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), cuya recaudación será destinada a la compra de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías.
También se realizarán las Caravanas Rosas, que recorrerán municipios como Santa Elena, Chumayel, Sotuta, Sudzal, Cenotillo, Dzilam González, Yobaín, Tixkokob, Hocabá, Sanahcat, Yaxcabá y Chikindzonot, ofreciendo servicios gratuitos como exploraciones clínicas de mama, Papanicolaou y consultas generales.
La campaña contempla talleres de sensibilización, pláticas de acompañamiento emocional y actividades comunitarias, así como conferencias y eventos culturales en Mérida y en municipios del interior del estado.
Como gesto simbólico, edificios emblemáticos serán iluminados de color rosa, entre ellos la pirámide de Chichén Itzá, el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Palacio de Gobierno, donde el 30 de octubre se proyectará el videomapping “Una tradición entre todas”, que busca reforzar el mensaje de prevención y solidaridad.
El 19 de octubre se llevará a cabo una macroactivación física en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, convocando a mujeres y familias para sumarse a la lucha contra esta enfermedad mediante el deporte y la sensibilización.
Durante la presentación, se compartió el testimonio de Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, quien inspiró a las asistentes al destacar la importancia de la autoexploración y de acudir a revisiones médicas periódicas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán hacen un llamado a la sociedad a participar activamente en la Agenda Rosa 2025, recordando que la detección oportuna salva vidas y que la unión de esfuerzos transforma la esperanza en acción.