Share This Article
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras la realización de consultas públicas al pueblo de México de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026.
Los foros de consulta buscan escuchar la opinión ciudadana, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para la elaboración de una iniciativa en materia electoral. La ciudadanía puede participar de manera presencial en los foros que se realizarán en todo el país, o a través del micrositio reformaelectoral.gob.mx.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral señaló que los temas a consulta incluyen libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas, efectividad del sufragio, modelo de comunicación política, autoridades electorales, justicia electoral, requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios, así como democracia participativa y revocaciones de mandato.
Los foros contarán con responsables designados de la Presidencia y otras dependencias del Gobierno federal, quienes visitarán los estados de la República conforme a un calendario que se extenderá hasta diciembre. Entre los estados contemplados se encuentran Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California, Zacatecas, Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca, Baja California Sur, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango, Aguascalientes, Morelos, Campeche, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.
La participación ciudadana será fundamental para definir los contenidos de la iniciativa que se presentará en enero, con el objetivo de fortalecer la democracia y modernizar el sistema electoral del país.