Share This Article
Mérida, Yucatán. — Productores, industriales y representantes del sector ganadero de todo el país se reunieron en Yucatán para participar en el Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), donde se compartieron experiencias y se reafirmó la confianza en el estado como motor estratégico para esta industria.
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que su administración trabaja para incrementar el consumo y la productividad de la leche en la entidad, respaldando a los pequeños y medianos productores con apoyos que incluyen sistemas de riego con paneles solares, incentivos para la compra de novillonas y programas de inseminación de distintas razas. También se destinan más de 100 millones de pesos en caminos sacacosechas y se subsidia la producción de leche, con el objetivo de mejorar los ingresos del sector.
A pesar de que Yucatán ocupa la última posición en producción nacional, Díaz Mena subrayó la inversión y los programas de respaldo al campo yucateco, buscando que los productores tengan una actividad rentable y sostenible.
Por su parte, Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, reconoció el modelo de apoyo estatal como un ejemplo para todo el país, mientras que Xóchitl Morales Macedo, primera vicepresidenta de la Canilec, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas para fortalecer la seguridad alimentaria nacional.
El encuentro contó también con la participación de representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, el Consejo Nacional Agropecuario y el gobierno estatal.
El Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025 reafirma la apuesta por Yucatán como un polo de crecimiento para la industria láctea, impulsando tanto la producción como el bienestar de los productores.