Share This Article
En lo que va de 2025, Yucatán ha recibido más de 40 producciones audiovisuales, incluyendo series, documentales y campañas internacionales, que difunden la riqueza cultural, turística y natural del estado en más de 190 países.
Los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural se han convertido en escenarios preferidos de la industria audiovisual global, con rodajes de películas, series, programas de televisión, telenovelas, videoclips y campañas publicitarias.
Este posicionamiento es impulsado por la Oficina de Apoyo a la Comisión de Filmaciones, adscrita a la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que bajo la instrucción del Gobernador, fortalece la promoción de Yucatán como destino cultural, turístico y cinematográfico.
Con más de 25 años de operación, esta oficina funge como enlace entre la industria audiovisual, la iniciativa privada y los distintos órdenes de gobierno, brindando asesoría, gestión de trámites y vinculación con proveedores locales.
El titular de la Sefotur destacó que respaldar a esta industria no solo proyecta al mundo la riqueza natural y cultural de Yucatán, sino que también genera empleos, derrama económica y promoción turística invaluable.
En los últimos 20 años, Yucatán ha recibido más de 800 rodajes de productoras como Netflix, Disney+, Amazon Prime, Warner Bros, MGM, Telemundo y Televisa. Solo en 2025 ya suman más de 40 proyectos, incluidos la cuarta temporada de “Soy Luna”, la campaña mundial de H&M y un episodio de Mr. Beast grabado en Chichén Itzá.
Entre los escenarios más solicitados se encuentran las haciendas, ciudades coloniales, reservas naturales, cenotes, playas y zonas arqueológicas, consolidando a Yucatán como un destino de clase mundial para el turismo y la creación audiovisual.