Share This Article
Más de 150 representantes de distintos sectores se unieron a los talleres organizados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Centro Mario Molina, para actualizar el Programa Especial Estatal de Cambio Climático de Yucatán (Peecc).
En las sesiones virtuales participaron 101 instituciones gubernamentales, académicas, sociales, privadas, internacionales y ciudadanía independiente. Los ejes centrales fueron mitigación y adaptación, donde se abordaron temas como energía, transporte, procesos industriales, agricultura, ganadería, uso de suelo, manejo de residuos, salud, turismo, infraestructura y recursos naturales.
Durante el encuentro se presentó el Inventario de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, que reportó que en 2023 Yucatán emitió 10,425.52 Gg de CO₂e, siendo el sector energético el mayor responsable con el 71.15% de las emisiones.
El Peecc busca consolidarse como la hoja de ruta estatal frente a la crisis climática, integrando la participación social y el conocimiento técnico para impulsar un modelo de desarrollo sostenible dentro de la estrategia Renacimiento Verde.
En la siguiente fase, los talleres continuarán de manera presencial con el objetivo de construir un programa con metas claras, mecanismos de verificación y acciones colectivas para la resiliencia de Yucatán.
Además, especialistas señalaron que la actualización del programa permitirá al estado alinearse con compromisos internacionales en materia ambiental, lo que abre la puerta a acceder a financiamiento verde y proyectos de cooperación que fortalezcan la transición hacia energías limpias y tecnologías más eficientes.
Por otra parte, la SDS destacó la importancia de involucrar a comunidades locales y pueblos originarios, ya que su conocimiento tradicional resulta clave para diseñar estrategias de adaptación que respeten la biodiversidad y promuevan un desarrollo equilibrado entre la economía y la naturaleza.