Share This Article
Mérida, Yucatán, 15 de agosto de 2025.- Talleres colectivos y muestras performáticas reunieron a creadoras y creadores en el Centro Cultural del Mayab, fortaleciendo la enseñanza y difusión del arte contemporáneo en la entidad.
Como parte de la agenda cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el espacio —ubicado junto a la iglesia de Monjas— fue sede de un taller para reflexionar sobre la creación artística colectiva, así como de dos performances que dialogaron con el entorno social y natural de Yucatán.
En colaboración con el colectivo Proyecto Y, la historiadora del arte y curadora Helena Lugo impartió un taller en el que compartió herramientas creativas y fomentó la reflexión sobre los elementos del arte contemporáneo, dirigido a artistas locales en formación y con trayectoria.
Por la noche, el programa Noche de Artes Vivas presentó dos piezas: Arquitecturas del humedal, de Mónica Mitre, una instalación con trajes de biotextil a base de sargazo que evocó el paisaje sonoro de los humedales costeros; y La piel que habito, de Gabriel Quintal, una reflexión sobre el consumo de productos porcinos y la tradición familiar de la carnicería, usando un manto de piel de cerdo.
Ambas propuestas resignificaron materiales vinculados a la identidad yucateca, consolidando al Centro Cultural del Mayab como un espacio abierto a la experimentación y a la formación de nuevos públicos.