Share This Article
Anuncian sistema estatal de información, miniserie documental y nuevos proyectos para fomentar la investigación y la divulgación científica
Mérida, Yucatán, 11 de julio de 2025 — Con avances en la Red Ecos Yucatán, la creación de un sistema estatal de información científica y nuevos programas de divulgación, Yucatán refuerza su posicionamiento como referente nacional en ciencia, tecnología e innovación.
Durante la segunda sesión ordinaria del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), presidida por la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, se reconoció la participación de 18 instituciones y centros de investigación en una agenda articulada bajo los principios del Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Campos Vázquez subrayó la importancia del trabajo colaborativo como base para el desarrollo del talento humano y la innovación. En este sentido, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, presentó avances en la Red Ecos Yucatán, que ya cuenta con coordinaciones técnicas en áreas clave como agua, milpa, costa, semiconductores y ciberseguridad, esta última con base en una encuesta aplicada en nivel medio superior.
Entre los anuncios destacados, se informó que en agosto entrará en operación un sistema estatal virtual de información en ciencia, humanidades y tecnología, con el fin de responder a las necesidades del sector académico, científico y empresarial.
Por su parte, Iv Demonte Manzano, directora de Divulgación Institucional de la Secihti, presentó iniciativas para acercar la ciencia a la ciudadanía, como la miniserie documental “Somos Ciencia”, además de contenidos para televisión, podcast y plataformas digitales, todo bajo un enfoque humanista e inclusivo.
También se dio a conocer el avance de la convocatoria “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”, cuyo objetivo es reducir desigualdades y generar conocimiento útil desde las universidades públicas. Georgina Ceballos Acosta, coordinadora de Fortalecimiento, enfatizó la necesidad de crear un semillero de talento científico con compromiso social.
Durante el foro abierto, la presidenta regional de la Academia Mexicana de Ciencias, Dalila Aldana Aranda, destacó la alianza con Secihti para promover la ciencia entre niñas, niños y jóvenes. Se mencionaron programas como el Pasaporte Científico, la exposición internacional sobre mujeres del mar y el proyecto Faros del Conocimiento, próximo a iniciar.
Finalmente, se anunció la incorporación del IMSS como organismo invitado al Siidetey, y se presentaron los servicios de la Anuies y MetaRed, red colaborativa enfocada en la transformación digital, sostenibilidad y gestión estratégica de patentes.