Share This Article
Tekax, Yucatán, 19 de junio de 2025.– Como parte del programa MEX-002-B de acceso al agua potable y saneamiento, el Gobierno del Estado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) integraron a diez enlaces comunitarios indígenas en diez localidades mayas del municipio de Tekax, asegurando su participación directa en todas las etapas del proyecto.
Esta acción busca garantizar que las comunidades no solo sean beneficiarias, sino protagonistas en la toma de decisiones, bajo un enfoque de respeto a su cosmovisión, saberes ancestrales y derechos colectivos, en línea con el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El proyecto, ejecutado por la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y el Ayuntamiento de Tekax, fomenta un modelo de corresponsabilidad y sostenibilidad en la gestión de este recurso vital.
Las personas contratadas —seis de ellas mujeres— actuarán como puentes entre autoridades y ciudadanía, participando en consultas, validaciones técnicas, difusión de información y acciones para fortalecer una cultura comunitaria del agua. La inclusión de mujeres subraya el compromiso estatal con la equidad de género en la toma de decisiones fundamentales para la salud y el desarrollo comunitario.
Este modelo representa un paso firme hacia el fortalecimiento del Renacimiento Maya, al incluir de forma activa a los pueblos originarios en la creación de soluciones duraderas y con pertinencia cultural para el acceso al agua y saneamiento en sus propias comunidades.


