Share This Article
El Periférico de Mérida registra un repunte trágico. Ocho vidas se han perdido en incidentes recientes. La cifra incluye motociclistas, acompañantes, choferes y peatones.
René Flores Ayora, auditor en seguridad vial, expone el dato. Se demanda atención inmediata. La vía exige medidas correctivas.
Expertos proponen la instalación de dispositivos de protección. Columnas de señalización, puentes peatonales y vehiculares requieren atención.
Se sugieren “trafitambos” rellenos de agua y amortiguadores de impacto. La medida busca mitigar colisiones.
Conductores deben adoptar prácticas responsables. El uso de cinturón de seguridad resulta fundamental. El respeto a límites de velocidad, clave.
Carriles centrales a 80 km/h y laterales a 50 km/h. La visibilidad mejora con luces encendidas.
La implementación de radares de velocidad se considera esencial. La señalización horizontal y vertical requiere revisión. La iluminación vial óptima previene accidentes. Autoridades y expertos urgen acciones integrales.
“Un sistema seguro debe evitar muertes y lesiones graves”, declara Flores Ayora. La meta: transformar el Periférico en una vía segura. Se busca evitar tragedias futuras.
“Es necesario reforzar las medidas de seguridad en una de las arterias más transitadas de la ciudad”, añade.
El 2025 presenta un aumento de un 15% en accidentes viales en Yucatán, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán.
La ciudadanía y autoridades colaboran. Se espera un Periférico sin pérdidas lamentables.
NR JVel