Share This Article
Mérida, Yucatán, se convierte en foco de investigación neurológica. La Semana Internacional del Cerebro presenta descubrimientos cruciales en el tratamiento del Parkinson.
El Dr. José Luis Góngora Alfaro, investigador de la UADY, expone avances con probióticos y amantadina.
Los probióticos emergen como aliados en la lucha contra el Parkinson.
“Este descubrimiento sugiere que el uso de probióticos podría ser un complemento efectivo en el tratamiento estándar con levodopa-carbidopa, intensificando así la mejoría clínica de los pacientes”, señala el Dr. Góngora.
La función intestinal y la protección neuronal se entrelazan.
La amantadina de liberación prolongada ofrece esperanza. La reciente autorización en EE.UU. promete una acción más consistente.
“Esta nueva formulación permite una acción más consistente y prolonga la eficacia del tratamiento a lo largo del día, lo que es crucial para los pacientes que sufren de fluctuaciones motoras”, afirma el Dr. Góngora.
La disponibilidad en México se convierte en prioridad.
El ejercicio físico se suma a la estrategia integral. La movilidad y la función cognitiva mejoran con la actividad regular.
La maestra Claudia Lorena Barrero Solís lidera un proyecto de investigación en la UADY. Los resultados positivos en rehabilitación física se multiplican.
El diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado son esenciales. Cada paciente requiere un enfoque adaptado. La atención individualizada marca la diferencia en la calidad de vida.
La UADY se posiciona como centro de investigación neurológica. La colaboración multidisciplinaria impulsa el progreso.
La Semana Internacional del Cerebro difunde conocimiento y esperanza. La calidad de vida de los pacientes mejora con cada avance.
Según datos de la Secretaría de Salud de Yucatán, en el primer trimestre de 2025, la implementación de terapias multidisciplinarias en pacientes con Parkinson aumentó un 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
NR JVel