Share This Article
El presidente de Poder Migrante Mexicano A.C., Miguel Ángel Martínez Contreras, advirtió sobre la posible deportación masiva de entre 10 y 15 mil yucatecos debido a las medidas que pretende implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Martínez destacó que los grupos más vulnerables son los trabajadores agrícolas, quienes podrían verse directamente afectados.
“Este es el número aproximado que estamos calculando, todos queremos que sea mínimo, pero según estamos viendo la situación, los grupos vulnerables son los que están en el campo, arando y cosechando”, explicó Martínez Contreras.
Yucatán es uno de los estados del sureste de México con mayor número de migrantes en Estados Unidos.
De acuerdo con Poder Migrante Mexicano, en 2024, el estado recibió 8 mil 500 millones de pesos en remesas. Sin embargo, la deportación de 15 mil yucatecos podría reducir esta cifra en un 30%, con impactó significativo en la economía de las familias que dependen de esos recursos.
Martínez subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal y la iniciativa privada para generar acciones que apoyen a los migrantes que podrían verse forzados a regresar al país. “Tenemos que cerrar filas junto con el gobierno del estado para que tanto la iniciativa privada como el gobierno hagamos algo por estos migrantes”, afirmó.
Actualmente, se estima que unos 250 mil yucatecos residen en Estados Unidos, provenientes de localidades como Tunkás, Mérida, Oxkutzcab, Tekax, Peto, y Cenotillo, entre otras.
Ante esta realidad, Miguel Ángel Martínez propuso la creación de una Secretaría del Migrante en Yucatán, que permita llevar un registro confiable y actualizado de los migrantes que residen en el extranjero.
NR JVel