Share This Article
Aunque las leyes sobre maltrato animal se han actualizado, el principal obstáculo para su efectiva aplicación en la Isla del Carmen es la falta de personal en la fiscalía para dar seguimiento a los casos reportados.
Con el objetivo de contrarrestar esta situación y frenar el creciente problema del maltrato y abandono de animales, ambientalistas han propuesto una solución innovadora: implantar microchips a todas las mascotas.
Esta medida permitiría identificar a los propietarios y aplicar sanciones en caso de abandono.
A pesar de los avances legislativos en materia de protección animal, expertos señalan que el verdadero reto es la falta de recursos y personal capacitado en las fiscalías para hacer cumplir la ley.
Según se explicó, no solo en el ámbito del maltrato animal, sino en otros delitos, las fiscalías carecen de los medios necesarios para realizar visitas e investigaciones a fondo.
“En Campeche, las visitas son más frecuentes cuando se reportan casos de maltrato animal, pero en Ciudad del Carmen, la ausencia de seguimiento es notoria”, comentó un especialista en el tema.
Además del aspecto administrativo, otro factor clave es la falta de conciencia social respecto al respeto por los animales, lo que contribuye al maltrato.
“El problema de fondo radica en nuestra falta de respeto hacia los animales, lo que lleva a situaciones de abandono y maltrato”, señaló un ambientalista.
Con el objetivo de solucionar este problema, ambientalistas han propuesto un programa formal de registro para mascotas, similar a las campañas de esterilización, que incluiría la implantación de microchips.
Estos dispositivos contienen la información del propietario, como su nombre, número telefónico, dirección y características del animal, y estarían conectados a una base de datos nacional.
De esta manera, en caso de que un animal sea abandonado, se podría localizar a su dueño y aplicar las sanciones correspondientes.
El costo de los microchips es accesible, con un precio de aproximadamente 25 pesos, lo que permitiría llevar un control más eficaz de los animales en las calles.
Esto no solo facilitaría la identificación de los responsables, sino que también permitiría realizar visitas a los domicilios de los propietarios y entender las razones por las cuales sus mascotas se encuentran en la vía pública.
El abandono de animales también genera molestias en la comunidad, como el daño a propiedades, mordeduras a personas y la propagación de enfermedades. “Es necesario atender esta problemática para erradicar el maltrato y mejorar la convivencia en nuestras calles”, expresó un defensor de los derechos animales.
Los microchips, además de ser seguros para las mascotas, se utilizan en muchos países como una herramienta eficaz para controlar el abandono y maltrato animal.
Con esta medida, se busca no solo proteger a los animales, sino también fomentar una mayor responsabilidad en la tenencia de mascotas, mejorando la calidad de vida tanto de los animales como de la comunidad.
NR JVel