Share This Article
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) hizo un llamado a colocar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia como eje central de las políticas públicas.
Con cifras alarmantes en Yucatán, que incluyen 7 feminicidios y 261 casos de violencia familiar reportados hasta octubre de 2024, la CODHEY urgió a fortalecer estrategias con enfoque de género que promuevan la igualdad sustantiva y la erradicación de todas las formas de violencia.
Este año, la CODHEY impulsó la campaña #SumaTuVoz, que busca fomentar la conciencia social y la participación activa para prevenir y combatir la violencia de género.
Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo la feria “#SumaTuVoz en el 25N” en el COBAY Chenkú, dirigida a juventudes y adolescencias.
En el evento, especialistas y organizaciones abordaron las causas de la violencia de género y promovieron herramientas para construir redes de apoyo.
La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, encabezó la inauguración junto con autoridades locales.
La feria contó con dinámicas educativas a cargo de instituciones como el Instituto de las Mujeres de Mérida y la Secretaría de las Juventudes, además de colectivos y organizaciones civiles.
Al cierre, la experta en derechos humanos Celeste Patiño ofreció una plática sobre el origen del 25N y estrategias de prevención.
La CODHEY reiteró su compromiso de trabajar junto con la sociedad y las autoridades para garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en Yucatán.
NR JVel