Share This Article
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020-2023 (ENSANUT-CONTINUA), que destaca su papel en el diseño de políticas de salud efectivas.
Este estudio, realizado anualmente por el Instituto Nacional de Salud Pública, aborda temas como vacunación, nutrición infantil, obesidad y enfermedades crónicas en adultos.
Carlos Castro Sansores, director de la Facultad, resaltó la importancia de esta herramienta para identificar tendencias, comparar regiones y evaluar intervenciones en salud pública.

Desde su creación en las décadas de 1980 y 1990, la ENSANUT ha evolucionado para incluir nuevos módulos y metodologías que responden a los retos de la salud pública.
Gracias a sus datos, se han desarrollado programas como el PRONAPRED y estrategias enfocadas en salud reproductiva e infantil, además de evaluar la prevalencia de enfermedades como diabetes e hipertensión.
Teresa Shamah Levy y otros especialistas subrayaron que los resultados permiten tomar decisiones basadas en evidencia científica para mejorar la calidad de vida de la población mexicana.
Los hallazgos del estudio se encuentran publicados en un número especial de la revista Salud Pública de México, de acceso abierto, reafirma el compromiso de difundir conocimiento para promover la salud en todos los niveles.
La UADY y las autoridades participantes reiteraron su agradecimiento al equipo de trabajo, califican la ENSANUT como una herramienta invaluable para la prevención y atención de enfermedades en el país.
NR JVel


