Share This Article
La guayabera es una de las prendas más representativas de la cultura latinoamericana, especialmente en la región del Caribe y México. Con sus característicos cuatro bolsillos, finos pliegues delanteros y su frescura inigualable, esta camisa ha evolucionado de ser una prenda rural a convertirse en un símbolo de elegancia y estilo formal.
Existen diversas versiones sobre el origen de la guayabera, pero la más aceptada es que se originó en Cuba durante el siglo XVIII se dice que un un campesino le pidió a su esposa que le confeccionara una camisa cómoda para trabajar en el campo, dando origen a la primera guayabera.
En un principio se le conocía como “yayabera” debido al uso popular de esta prenda de las personas que vivían cerca del río Yayabo en Cuba, después su nombre cambio a como lo conocemos hoy en día debido a que los campesinos utilizaban esta prenda porque podían guardar guayabas en los bolsillos de la camisa.
La guayabera no tardó en expandirse más allá de Cuba. En México se adoptó la guayabera a principios del siglo XX, particularmente en la región de la Península de Yucatán, donde se convirtió en un importante centro de producción de guayaberas. En la actualidad, Yucatán es uno de los mayores productores de esta prenda y ha dado un toque propio a su diseño, combinando elementos tradicionales con modernidad.