Share This Article
El Día Nacional del Libro se decretó de forma oficial el 12 de noviembre de 1980, fue la fecha que se eligió para honrar el nacimiento de la máxima exponente de la literatura mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz.
Éste día tiene el objetivo de promover el impacto de la lectura en el desarrollo social, además de la difusión en la república mexicana de las actividades artísticas y culturales diversas que han acercado a la población al conocimiento y entretenimiento por medio de la lectura.
La lectura tiene beneficios, sobre todo cuando es constante, los cuales podrían ser:
- Ejercitar el cerebro
- Desarrollar habilidades de concentración
- Facilitar la comprensión de ideas e información
- Estimular la imaginación y capacidad de análisis
- Fortalecer el pensamiento lógico y creativo
- Generar facilidad a la hora de escribir y redactar
- Adquirir mayor vocabulario
- Desarrollar la capacidad de empatía
Las y los autores mexicanos más destacados que te recomendamos son:
1. Rosario Castellanos (1925)
Su corriente literaria caracterizada por el realismo social, feminismo y poesía
Sus obras exploran el rol de la mujer mexicana en la sociedad y la vida indígena
2. Elena Poniatowska (1932)
La rama era el periodismo literario, novela y narrativa testimonial
Se centraba en la crítica social y los derechos humanos combinados
3. Octavio Paz (1914)
Su corriente en la literatura era el modernismo y el surrealismo
Abordó temas como el existencialismo, soledad e identidad
4. Carlos Fuentes (1928)
Su rama de la literatura era el realismo mágico y la literatura fantástica
Además de concentrarse en la historia y la identidad mexicana combinada con lo fantástico
5. Cristina Rivera Garza (1964)
Su corriente era el neobarroco y la narrativa postmoderna
Exploró temas de género, memoria, identidad, narrativa experimental y fragmentación estructural
6. Juan Rulfo (1917)
La rama era el realismo mágico y el regionalismo
Sus obras retrataron el campo mexicano, el silencio y la soledad.