Share This Article
Este 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, este día busca generar conciencia y buscar soluciones para aquellas especies en peligro de extinción.
Su origen se remonta a 1929 cuando se declaró por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal y su primera celebración formal se realizó en 1931 durante una convención ecologista en Italia.
La fecha también cuenta con otro significado ya que fue escogida en el Día de San Francisco de Asís, conocido como el santo o patrono de los animales, quien nació en 1182 en Italia y dejó como enseñanza que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente.
Este día también nos recuerda la compasión, empatía y responsabilidad que implica cuidar de los animales domésticos, garantizando su bienestar y salud. Ya que millones de personas conviven con mascotas, quienes les brindan compañía y afecto.
El Día Mundial de los Animales nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la protección de todas las especies, tanto silvestres como domésticas. Al igual que es una oportunidad para reconocer la importancia de preservar la biodiversidad y asegurar un futuro donde los animales y los seres humanos puedan coexistir en armonía. Al cuidar de ellos, también cuidamos de nosotros mismos y del entorno en el que vivimos.