Share This Article
Elena Garro fue una escritora que destacó por sus obras originales que por objeto rompían con tabúes y tradiciones, además de ser reconocida en la participación de la defensa de los derechos de campesinos y personas de escasos recursos.
Es considerada una de las autoras clave en la literatura hispanoamericana; Elena recibió el Premio Xavier Villaurrutia en el año 1963 por su obra “Los recuerdos del porvenir”, también recibió el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón en el año 1994 por su obra “Testimonios sobre Mariana” entre otros reconocimientos.
Además de escritora, Elena igual formaba parte del arte de la coreografía y era bailarina, participó en escenas de obras como Perséfona de André Gide.
Sin embargo su interés por el arte en general era vasto, ya que también el cine era de su atención, llegando a escribir guiones cinematográficos pero no llegaron a contrastarse dichos proyectos.
Elena era una exploradora, en sus escritos usaba tiempos no lineales de narración donde el futuro, el presente y el pasado no tienen una estructura cronológica, esto fue algo destacado en su estilo.
Además del uso de simbolismos y elementos fantásticos que permitían este viaje de la literatura por medio de lo surrealista y lo absurdo, ya que no son elementos decorativos sino tienen una función que expresa la desconexión entre la realidad y las experiencias de sus personales sobre todo en contexto de represión política y social.
Elena en sus obras se muestra profundamente comprometida con su entorno, utilizó a la literatura y la fantasía como una herramienta para criticar la estructura social, de la historia y la misma identidad.

